Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Dolor abdominal con causa desconocida, varones (bebés/niños pequeños)

El dolor abdominal (de vientre) es frecuente en los niños. Pero los niños a menudo no se quejan del dolor porque no conocen las palabras para describir lo que está mal. También tienen problemas para describir dónde duele. A menudo, simplemente se sienten mal o no quieren comer. Es puede dificultar el diagnóstico del dolor abdominal en niños pequeños. Además, los síntomas abdominales están relacionados con muchos problemas. Casi siempre, la causa del dolor abdominal en los niños no es grave y desaparece .

En los días siguientes, el dolor abdominal de su hijo puede ser intermitente o ser constante. Puede ser difícil decidir si su hijo tiene dolor o si siente algo más. Su hijo puede tener náuseas y vómitos, o estreñimiento, diarrea o fiebre. A veces, puede ser difícil saber si el niño tiene náuseas, porque simplemente se siente mal y no sabe que la sensación que tiene es náuseas. Es posible que su hijo se toque mucho el vientre o muestre que siente dolor cuando le tocan el vientre.

El dolor abdominal puede continuar incluso cuando se está tratando correctamente. A veces, la causa puede volverse más clara con el transcurso de los días y es posible que necesite más tratamiento o uno diferente. Tal vez se necesiten más pruebas o medicamentos.

Cuidados en el hogar

El proveedor de atención médica de su hijo recetarle medicamentos para el dolor y los síntomas de infección. Siga las instrucciones al administrarle esos medicamentos a su hijo.

Cuidados generales

  • Consuele a su hijo cuando sea necesario.

  • Trate de encontrar posiciones que permitan que su hijo se sienta más cómodo. Una almohada pequeña colocada sobre el vientre puede ayudar a aliviar el dolor .

  • Las distracciones también pueden ayudar. Algunos niños pueden tranquilizarse escuchando música o si alguien les lee.

Dieta

  • No obligue a su hijo a comer, especialmente si tiene dolor, vómitos o diarrea.

  • El agua es importante para prevenir la deshidratación. La sopa, las paletas heladas congeladas y una solución de rehidratación oral ayudarán. Administre los líquidos en pequeñas cantidades a la vez. No deje que su hijo beba mucho líquido de una sola vez.

  • No le dé a su hijo alimentos grasos, aceitosos, picantes o fritos.

  • No le dé a su hijo productos lácteos si tiene diarrea.

  • No deje que su hijo coma grandes cantidades de comida de una sola vez, incluso si tiene hambre. Espere unos minutos entre bocado y bocado y ofrézcale más si no tiene problemas.

  • Siga las instrucciones de alimentación del proveedor de su hijo. Pida las instrucciones por escrito si le preocupa olvidarse la información.

Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según se lo indiquen. Si se realizaron pruebas o estudios , un especialista los revisará. Se le informará sobre cualquier hallazgo nuevo que pueda afectar la atención de su hijo.

Notas especiales para los padres

Lleve un registro de los síntomas, como vómitos, diarrea o fiebre. Anote qué estaba haciendo su hijo cuando comenzaron los síntomas, por ejemplo, si estaba comiendo o yendo al baño. Eso puede ayudar al proveedor a hace un diagnóstico.

Llame al 911

Llame al 911 si su hijo:

  • Tiene dificultad para respirar.

  • Tiene dificultad para despertarse.

  • Se desmaya o pierde el conocimiento.

  • Tiene una frecuencia cardíaca rápida.

  • Tiene una convulsión.

Cuándo consultar al médico

Comuníquese con el proveedor de atención médica de su hijo o busque atención médica de inmediato si su hijo:

  • Tiene fiebre. (Consulte “La fiebre y los niños” a continuación).

  • No deja de llora o está irritable.

  • Tiene síntomas persistentes, como dolor abdominal intenso, sangrado, dolor o sangre al orinar, náuseas y vómitos, estreñimiento o diarrea.

  • Tiene hinchazón en el vientre o la pared del vientre se pone rígida y dura.

  • Tiene antecedentes recientes de lesión o traumatismo en el vientre.

  • Se ha sometido recientemente a una cirugía y tiene síntomas.

  • Tiene dolor, hinchazón o inflamación en el escroto.

  • No orina ni moja los pañales.

La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para controlar la temperatura de su hijo. No utilice un termómetro de mercurio. Existen diferentes tipos y usos de termómetros digitales. Estos incluyen:

  • Rectal. En niños menores de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • Frente (temporal). Esto funciona para niños de 3 meses o más. Si un niño menor de 3 meses tiene signos de enfermedad, puede utilizarse esto primero. Es posible que el proveedor de atención médica desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.

  • Oído (timpánica). La temperatura timpánica es precisa después de los 6 meses de edad, pero no antes.

  • Axilar. Es la medición menos confiable, pero puede usarse primero para controlar a un niño de cualquier edad con signos de enfermedad. Es posible que el proveedor desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.

  • Boca (oral). No coloque un termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años de edad.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para el uso correcto. Insértelo suavemente. Etiquete el termómetro y asegúrese de que no se use en la boca. Puede transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor qué tipo usar. Cuando hable con un proveedor sobre la fiebre de su hijo, dígale qué tipo de termómetro usó.

A continuación, se presentan pautas para saber si un niño pequeño tiene fiebre. El proveedor de su hijo podrá darle otras cifras para su hijo. Primero, pregúntele al proveedor cómo debe tomar la temperatura de su hijo. Siga las instrucciones específicas del proveedor.

Lecturas de fiebre en bebés menores de 3 meses:

  • Rectal o temporal (frente): 38 °C (100,4 °F) o más

  • Axilar: 37,2 °C (99 °F) o más

Lecturas de fiebre en niños de 3 meses a 36 meses (3 años):

  • Rectal, temporal (frente) o timpánica: 38,9 °C (102 °F) o más

  • Axilar: 38,3 °C (101 °F) o más

Llame al proveedor en estos casos:

  • Mediciones de temperatura repetidas de 40 °C (104 °F) o más en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 38 °C (100,4 °F) o más en bebés menores de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Online Medical Reviewer: Dan Brennan MD
Online Medical Reviewer: Jen Lehrer MD
Online Medical Reviewer: Rita Sather RN
Date Last Reviewed: 12/1/2024
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer