Enfermedad viral de las vías respiratorias superiores (niño)
Su hijo tiene una enfermedad viral de las vías respiratorias superiores (URI, por sus siglas en inglés). Esto también se denomina resfrío común. El virus es contagioso durante los primeros días. Se propaga por el aire al toser o estornudar, o mediante el contacto directo. Esto significa tocar al niño enfermo y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca. Lavarse las manos con frecuencia disminuirá el riesgo de propagar el virus. La mayoría de las enfermedades virales desaparecen en un plazo de 7 a 14 días con reposo y atención sencilla en el hogar. Pero a veces pueden durar hasta 4 semanas. Los antibióticos no matarán un virus. En general, no se recetan para esta afección.
Cuidados en el hogar
-
Líquidos. La fiebre aumenta la cantidad de agua que pierde el cuerpo. Aliente a su hijo a que beba mucho líquido para aflojar las secreciones pulmonares y facilitar la respiración.
-
Para bebés menores de 1 año, continúe con la alimentación regular con fórmula o la lactancia. Entre alimentaciones, administre solución de rehidratación oral. Estas soluciones están disponibles en tiendas de comestibles y farmacias sin receta.
-
Para niños mayores de 1 año, administre abundante cantidad de líquidos, como agua, jugo, agua de gelatina, refresco sin cafeína, refresco de jengibre, limonada o paletas heladas.
-
Comer. Si su hijo no quiere comer alimentos sólidos, está bien durante algunos días, siempre y cuando beba mucho líquido.
-
Descanso. Mantenga a los niños con fiebre en su casa en reposo o jugando tranquilamente hasta que desaparezca la fiebre. Fomente las siestas frecuentes. Su hijo puede regresar a la guardería o escuela cuando la fiebre haya desaparecido y cuando esté comiendo bien, no se canse fácilmente y se sienta mejor.
-
Sueño. Los períodos de falta de sueño e irritabilidad son comunes.
-
Niños de 1 año o más. Haga que su hijo duerma en posición ligeramente erguida. Así ayudará a facilitar la respiración. Si es posible, eleve la cabecera de la cama levemente. O, si su hijo es mayor, eleve la cabeza y la parte superior del cuerpo con almohadas adicionales. Pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo la altura a la que debe elevar la cabeza de su hijo.
-
Bebés menores de 12 meses. Nunca use almohadas ni ponga al bebé a dormir boca abajo o de costado. Los bebés menores de 12 meses deben dormir sobre una superficie plana boca arriba. No use asientos para auto, cochecitos, columpios, portabebés y fular para bebé para dormir. Si su bebé se queda dormido en uno de esos lugares, acuéstelo sobre una superficie plana y firme lo antes posible.
-
Tos. La tos es una parte normal de esta enfermedad. Un humidificador de niebla fría junto a la cama puede ayudar. Limpie el humidificador todos los días para prevenir el crecimiento de moho. Los medicamentos de venta libre para la tos y el resfrío no ayudan más que un jarabe que no contiene ningún medicamento. Además, pueden causar efectos secundarios graves, especialmente en bebés menores de 2 años. No administre medicamentos OTC para la tos o el resfrío a niños menor de 6 años, a menos que el proveedor de su hijo le haya recomendado específicamente que lo haga .
-
Congestión nasal. Aspire la nariz de los bebés con una perilla de succión . Puede colocar 2 o 3 gotas nasales de agua con sal (solución salina) en cada orificio nasal antes de aspirar. Esto ayuda a diluir y eliminar las secreciones. Las gotas nasales de solución salina están disponibles sin receta. También puede usar 1/4 de cucharadita de sal de mesa disuelta en 1 taza de agua.
-
Fiebre. Use paracetamol para niños para la fiebre, la irritabilidad o las molestias, a menos que se le haya recetado otro medicamento. En bebés de más de 6 meses de edad, puede usar ibuprofeno o paracetamol para niños. Si su hijo tiene enfermedad hepática o renal crónica, hable con el proveedor del niño antes de usar estos medicamentos. También hable con el proveedor si su hijo ha tenido una úlcera gástrica o sangrado digestivo. Nunca administre aspirina a una persona menor de 18 años que tenga una infección viral o fiebre. Puede causar daño grave en el hígado o el cerebro.
-
Prevenir la propagación. Lavarse las manos antes y después de tocar a su hijo enfermo ayudará a prevenir una nueva infección. También ayudará a prevenir la propagación de esta enfermedad viral a usted mismo y a otros niños. De una manera adecuada para su edad, enseñe a sus hijos cuándo, cómo y por qué deben lavarse las manos. Dé el ejemplo con un correcto lavado de manos. Aliente a los adultos en su hogar a lavarse las manos con frecuencia.
Atención de seguimiento
Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según se lo indiquen.
Cuándo comunicarse con su médico
Para un niño generalmente sano, llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si:
-
Su hijo tiene fiebre (consulte “La fiebre y los niños” a continuación).
-
Su hijo tiene dolor de oído, dolor de los senos nasales, rigidez o dolor en el cuello, dolor de cabeza, diarrea a repetición o vómitos.
-
Su hijo está inusualmente irritable.
-
Su hijo tiene una nueva erupción.
-
Su hijo está deshidratado, con 1 o más de estos síntomas:
-
Sin lágrimas cuando llora.
-
Ojos “hundidos” o boca seca.
-
Sin pañales mojados durante 8 horas en bebés.
-
Reducción de la orina en niños mayores.
También llame si su hijo tiene síntomas nuevos o si usted está preocupado o confundido por la afección de su hijo.
Llame al 911
Llame al 911 si:
-
Su hijo tiene más sibilancias o dificultad para respirar.
-
Hay un color o tono azul, morado o gris en los labios o las uñas del niño.
-
Su hijo está inusualmente somnoliento o confuso.
-
Su hijo no responde o tiene problemas para despertarse.
-
Su hijo tiene respiración rápida:
-
Nacimiento hasta las 6 semanas: más de 60 respiraciones por minuto.
-
6 semanas a 2 años: más de 45 respiraciones por minuto.
-
3 a 6 años: más de 35 respiraciones por minuto.
-
7 a 10 años: más de 30 respiraciones por minuto.
-
Más de 10 años: más de 25 respiraciones por minuto.
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para controlar la temperatura de su hijo. No utilice un termómetro de mercurio. Existen diferentes tipos y usos de termómetros digitales. Estos incluyen:
-
Rectal. En niños menores de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
Frente (temporal). Esto funciona para niños de 3 meses o más. Si un niño menor de 3 meses tiene signos de enfermedad, puede utilizarse como primer paso. Es posible que el proveedor desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.
-
Oído (timpánica). La temperatura del oído es precisa después de los 6 meses de edad, pero no antes.
-
Axilar. Es la medición menos confiable, pero puede usarse como primer paso para controlar a un niño de cualquier edad con signos de enfermedad. Es posible que el proveedor desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.
-
Boca (oral). No use un termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años de edad.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para el uso correcto. Insértelo suavemente. Etiquete el termómetro y asegúrese de que no se use en la boca. Puede transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué tipo usar. Cuando hable con un proveedor sobre la fiebre de su hijo, dígale qué tipo de termómetro usó.
A continuación, se indica cuándo llamar al proveedor si su hijo tiene fiebre. El proveedor de su hijo podrá darle otras cifras. Siga sus instrucciones.
Cuándo llamar a un proveedor sobre la fiebre de su hijo
Para un bebé menor de 3 meses:
-
Primero, pregúntele al proveedor de su hijo cómo debe tomar la temperatura.
-
Rectal o temporal (frente): 38 °C (100.4 °F) o más.
-
Axilar: 37.2 °C (99 °F) o más.
-
Fiebre de ___________ según lo indicado por el proveedor.
Para un niño de 3 meses a 36 meses (3 años) de edad:
-
Rectal o temporal (frente): 38.9 °C (102 °F) o más.
-
Oído (solo para usar en niños de más de 6 meses de edad): 38.9 °C (102 °F) o más.
-
Fiebre de ___________ según lo indicado por el proveedor.
-
Axilar: 38,3 °C (101 °F) o más
En estos casos:
-
Temperatura axilar de 39.4 °C (103 °F) o más en un niño de cualquier edad.
-
Temperatura de 40 °C (104 °F) o más en un niño de cualquier edad.
-
Fiebre de ___________ según lo indicado por el proveedor.
Online Medical Reviewer:
Chris Southard RN
Online Medical Reviewer:
Marianne Fraser MSN RN
Online Medical Reviewer:
Sravani Chintapalli
Date Last Reviewed:
1/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.